Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Luis

Totalmente de acuerdo. Usar electricidad para calentar (también a uno mismo) es muy poco eficiente. Por eso insisto tanto en que vivir con fV no es como vivir sin ella. Por eso hay que calentar con otras fuentes o cuando hay sol en la medida de lo posible. Pero como dices luz y añadiría nevera (una nevera pequeña y moderna gasta muy poco), tv, ordenador... incluso me atreveria a decir que una calefacción de aerotermia (siempre con suelo radiante) a régimen tiene mucha inercia para aguantar una vez que se va el sol en una vivienda muy bien aislada. La vida en FV es muy diferente, eso está claro, y si electrificamos todo y no cambiamos nuestros hábitos de consumo... pues tiramos el dinero y la energía

Expand full comment
Avatar de Luis

Gracias por el post, como siempre completísimo e interesantísimo. Me gustaría añadir algún matiz importante.

Cuando dices "Los recortes y el hecho de que nadie quiera pagar la electricidad que generan, de ahí el precio a 0€, es una demostración precisamente de que esos problemas existen." No es que nadie quiera pagar esa electricidad a precio cero, es que esa electricidad renovable llega al mercado en horas donde muy poca gente la necesita (me refiero a los gigantescos excedentes que producen las renovables en días de sol y viento en las horas centrales del día), de ahí que sencillamente no hay a quién vender.

Yo si creo que el autoconsumo tiene gran interés e importancia, pero efectivamente la gente que se mete al autoconsumo no está en absoluto informada y está siendo timada por las grandes comercializadoras que se han lanzado como si no hubiera un mañana a colocar instalaciones a mucha gente que no la puede amortizar, porque sencillamente no consume en horas de producción y/o tiene un grado de electrificación bajo en su vivienda. El autoconsumo implica unos hábitos de vida adaptados al ciclo solar (y la capacidad de generación de la instalación, no siempre dimensionable a discreción), y ahí es donde sí es una solución. Pero es cierto, que pocas personas con un trabajo tiempo completo puedan hacerlo. De ahí la próxima vuelta de tuerca del sector: el almacenamiento. Por otro lado, mucha razón tienes en el gran problema en que se han convertido los excedentes monstruosos en horas de sol en ciertas áreas urbanas (llevándose por delante algún que otro transformador). Es más, si el almacenamiento no se generaliza a nivel doméstico y seguimos así, no sólo no se acabarán compensando los excedentes, sino que se barrunta incluso penalizar el vertido en ciertos momentos, como el fin de semana. Porque como señalas, mantener la red de transporte y distribución es cada vez más desafiante y caro.

Por cierto, el gráfico que has puesto de las baterías es de las de ión Litio, pero en autoconsumo prácticamente es todo LiFePO4 (y el plomo sigue reinando en aisladas, pero ese es otro mundo), y las ventas (no he mirado las estadísticas pero estoy casi seguro) si no están aumentando lo van a hacer muy pronto. El inversor híbrido modular con BMS y batería será la norma y los precios (con subvención) empiezan a ser más razonables (sólo la exención de hasta el 60% de IBI durante 5 años te paga casi media instalación, y las hay). No creo que lleguemos a final de año sin que los autoconsumos se vendan sistemáticamente con batería (si el perfil de consumo del usuario la necesita claro). Y en el sector comercial e industrial el almacenamiento también se está empezando a imponer (con las monstruosas baterías de 2 MWh de Huawei)

En fin, dicho esto estaremos de acuerdo en que el almacenamiento nos lleva de cabeza (y probablemente rápido) a los límites de la minería (de Li hoy, de lo que sea mañana) y al problemón de la recuperación y el reciclaje, como muy bien explicas... y por supuesto, sin almacenamiento a las renovables les queda muy poquito recorrido. Los límites siempre mandan. Lo sorprendente es que nadie empiece a plantear en que nuestra civilización, si quiere ser solar y eólica, tendrá que serlo con los ciclos y la abundancia que nos imponga el sol y el viento, y esto requiere un cambio de paradigma que por ahora ni está ni se le espera. Mal vamos.

Un saludo

Luis

Expand full comment
7 comentarios más...

Sin posts