¿Baterías?¿Qué Baterías?
O cómo desvían la atención.
Intro.
En realidad, esta entrada es un Spin Off de La Lavadora de Medianoche (1, 2, 3).
Una entrada técnica.
Soy ingeniero, y casi todo lo que he publicado ha sido más o menos técnico. Aunque hay muchos otros temas que me interesan como se ha visto en anteriores entradas, los detalles técnicos siguen siendo parte de mí, de mi trabajo, y de mi argumentario.
Aunque los datos que presento aquí son de la serie de La Lavadora de Medianoche, dado el parón en la publicación de la misma, junto a que este es un “simple” cálculo que arroja datos muy interesantes y relevantes, creo que vale la pena ponerlos por separado, aunque en algún momento dado, se repitan.
Es decir, en lugar de los típicos seriales pesados y extensos, en este caso pretendo limitarme a presentar un par de datos con los cálculos que hay detrás.
En este caso, un monotemático sobre el tema de “Baterías” y de cómo NO son ninguna solución.
Por otra parte, no puedo “acusar” a los tecnooptimistas de no dar información y no darla yo tampoco.
Que quede claro, que precisamente empecé por pedírsela “a los expertos”. Deformación profesional. No me han dado nada más que largas, cosa sospechosa.
Pero yo trabajo o he trabajado de eso, así me he liado la cabeza a la manta, y por aquí he empezado.
Hay más: esto es sólo una parte de un planteamiento de “solución” al problema de la intermitencia y de sus implicaciones.
La premisa tecnooptimista.
El pilar básico de La Lavadora es simple: las renovables eléctricas intermitentes y descontroladas (REID) no nos proporcionan lo que necesitamos.
Punto.
Nos dan otra cosa. Y si las ponemos, como estamos haciendo, en plan industrial, pues nos darán los problemas que ya escribí y que se traslucen desde primavera de 2022, aunque se han hecho públicas en primavera de 2023… y que tendrán también “tamaño industrial”.
Ese problema se deriva de la intermitencia, obviamente.
Un punto que los tecnooptimistas reniegan, y, a las malas, dicen que “no es un problema” porque hay una cosa que se llaman baterías.
¿Baterías?
Obviamente, la misma respuesta que dan los abogados de esa porquería de generación en realidad se contradice a ella misma.
Si las REID no dan problemas, ¿entonces para qué necesitamos dichas baterías?
O sea, que SI, DAN PROBLEMAS. Y por eso, HAY QUE ARREGLARLOS.
Proponen baterías para dicha solución.
Y ahí se paran, no dicen más.
Es más, algunos incluso insinúan que hasta ahora no han hecho falta baterías, y que eso es otra demostración que no son problemáticas.
Todo falso.
Dan problemas, y que esgriman que se arreglan con baterías, implica que saben que hay problemas, pero los minimizan: tienen que vender “su moto”.
Peor aún: están jugando la carta de la falacia de los costes hundidos (y de paso, el del pie en la puerta, que dejamos para otro día). Pero de eso, hablaremos en otro día. De momento, basta saber que saben que hay problemas, y que esos problemas se arreglan con baterías (que nos intentarán vender ya este mismo invierno).
La pregunta aquí es ¿qué baterías?
Vamos a ver. Hasta ahora no ha habido problemas… porque la generación con hidro y con gas ha permitido mantener la red estable: sus sistemas de control tienen por consigna mantener la red estable, a diferencia de los sistemas de control de las REID, cuya consigna es beneficio (o sea, meter todo lo que se pueda en la red y que de la estabilidad se encarguen otros).
Sin embargo, empezando (como se detalla en La Lavadora) en primavera de 2022, resulta que se recorta la producción fotovoltaica, los llamados “vertidos”, para mantener la red estable. Eso sí, aún hay hidro y gas trabajando, que son los artífices de que no hayamos necesitado baterías hasta ahora.
Pero desde Semana Santa de 2022, estos vertidos se han disparado, y ya nos han costado varios miles de millones de €, algunos de ellos, pagados a los grandes productores eólicos (viva la democracia: pagan a los grandes de la eólica para que no produzcan, mientras les cobran una cuota a los pequeños de la fotovoltaica por no poder parar).
Eso era previsible desde otoño de 2021, y fue lo que me indujo a escribir la serie tan repetida en esta entrada. Se ha documentado que los vertidos se han multiplicado por 10. Y que nadie diga que el enlace puesto sea anti renovables...
Nada nuevo: California lleva con ese problema un lustro, y nosotros, al igual que media Europa, está siguiendo su camino, así que vamos a toparnos con lo mismo (recortes, inestabilidades, apagones planificados por zonas rotatorias, etc) más pronto que tarde, aunque va a depender de cómo vaya la economía: si va mal, no será tanto problema. Si va bien… va a pasar a ir mal.
Así pues, resulta que una de las conclusiones básicas de La Lavadora es que desde 2021 a más tardar, deberíamos haber ido implementando un plan de instalación de sistemas de almacenamiento.
Las famosas baterías son uno de estos sistemas.
Pero dado que los vertidos no paran de aumentar, así como el precio de la electricidad durante muchas horas, muchos días, ha bajado a 0€/MWh (los hay, pequeños y medianos productores de fotovoltaica, que han tenido que pagar para que la red les absorbiese su producción, nada de cobrar) y todavía no conozco ningún plan de negocio que tenga beneficio regalando (o pagando) por la electricidad que produce, resulta obvio que el problema ha llegado… y que la solución ni está ni se la espera.
Así que si el problema que YA TENEMOS de intermitencia (en forma de vertidos y precios de quiebra) tiene solución con las baterías, la pregunta es:
¿Qué Baterías?
Porque si tenemos el problema, es obvio que la solución no está.
Ni se la espera.
Porque es obvio que no se están instalando baterías.
¿Cuantas noticias hay de instalaciones o inauguraciones de packs de baterías?
Estamos (primavera – verano de 2023, municipales y nacionales consecutivamente) en campaña electoral. E “inaugurar” cosas da votos, ¿no?
¿Cuantas inauguraciones habéis visto de parques de almacenamiento?
Pero bueno. Soy ingeniero, no político (afortunadamente), y encima utilizo eso que llamamos electricidad, así que voy a tirar p’al monte de algo fundamental: los datos.
Los tecnooptimistas pregonan que no hay problemas con la intermitencia porque dicen que las baterías son la solución. Y ahí se quedan.
Se quedan ahí porque eso es un matapensamientos, no es un argumento.
Porque ante su afirmación, hay que preguntar ¿qué baterías?¿las que no se están instalando pero que deberían estar ya incluso montadas, y planificadas desde, al menos, 2019?
El dato importante, sin embargo, el que no os darán, entre otras cosas porque la base no se encuentra ni fácil ni difícilmente, es el de la energía que deberíamos tener instalada.
Energía o capacidad de almacenamiento en GWh, no en GW, que es potencia.
Si se os ocurre preguntar qué capacidad de almacenamiento tenemos en estos momentos instalada en España, os dirán que tenemos 3,33GW de potencia de bombeo (en Octubre de 2021), pero ¿capacidad? De eso nada.
Por inferencia, parece ser que de capacidad de almacenamiento por bombeo tenemos (a falta de confirmación, porque este dato NO LO DA LA REE) como unos 25GWh, quizás algo más.
Y eso es bombeo… porque si miramos en San Gugel la capacidad de almacenamiento que hay en forma de baterías en todo el mundo, tendremos información más o menos fiable, además “muy buena” porque demuestra la “apuesta decidida por las baterías”, ya que ha pasado en un año (de 2021 a 2022) de 20 a 30 GWh.
Estoy hablando de la capacidad de almacenamiento en baterías que hay instalada en TODO EL MUNDO.
Más o menos, la misma capacidad que tenemos, sólo en España, en bombeo…
Si no fuese por ese aumento del 50% en un año, seguramente la noticia no sería tan “noticiosa”.
Pero… ¿qué capacidad de almacenamiento necesitamos?
Eso, apreciados lectores, es otro dato que ningún tecnooptimista dice en ningún momento.
Pero como esa pregunta aparentemente obvia parece a muchos muy difícil de responder, voy a hacer algunas asunciones muy sencillas que darán una idea simple de la cifra de la que estamos hablando.
En invierno, que es cuando por estos lares se nubla y no sale el sol todos los días, al menos de momento ya que el clima está cambiando, y que es precisamente cuando más almacenamiento vamos a necesitar, el consumo promedio está alrededor de 700GWh al día.
Repito, consumimos de media, en invierno, alrededor de 700GWh, al día. Si tuviésemos tres veces la capacidad de almacenamiento que tenemos ahora, pero con la potencia necesaria instalada (unos 44GW), entonces podríamos mantener las luces encendidas durante una hora y media.
Dicho de otra manera, si tuviésemos instalada toda la capacidad de almacenamiento que hay en el mundo en baterías aquí en España, y suponiendo que nos pueden dar la potencia necesaria, podríamos suministrar electricidad durante… media hora.
Pero se supone, se pretende, se dice, que toda la producción tiene que ser eólica y fotovoltaica, que sabemos que son intermitentes, y que por tanto, la capacidad de los sistemas para cubrir los problemas de intermitencia, deberían poder cubrir, como mínimo, un día… o sea, 700 GWh.
Sin embargo, si un día sale nublado, necesitaríamos más. Puesto que en invierno la fotovoltaica sólo produce durante menos de 8 horas, si un día no sale el sol, debemos ser capaces de cubrir más de 40h, así que es necesario, para cubrirse las espaldas, tener la capacidad necesaria para dos días, 48h.
Hasta las 8 de la mañana, no hay sol. Y antes de las 16 ya se cae
.
Así a ojímetro: 1500 GWh.
Pues bien, he hecho simulaciones para un caso concreto: el día de Reyes, 6 de enero de 2022.
Día que estuvo nublado.
Pero no me he limitado al día. He hecho la simulación para DOS SEMANAS.
Y el resultado me da que necesitamos más de 1600GWh de almacenamiento.
Tenemos como 25GWh en bombeo, y pretenden duplicarlo… al menos en potencia, porque en capacidad siguen sin dar ninguna cifra.
Veamos… el doble son 50GWh… a 1600… van como 1550…
Una gota en un océano.
Así pues… ¿qué baterías… necesitaríamos para poder cubrir un día nublado?
Aunque sea de baja demanda puesto que el día de Reyes es festivo y el consumo es más bajo… y tampoco estuvo nublado toda la Península.
De todas maneras, la pregunta que realmente importa… es otra.
¿A cuanto nos van a salir 1500GWh de baterías?
Pongamos Tesla industriales como las que se usaron en Australia.
Según Elektrek, fanboys de Tesla… el monto total saldría como a 744,150M€ para 483,870 megapacks a 1.537.910€ cada uno (o sea, a 496€/KWh). Estoy haciendo el cálculo para 1500GWh.
Más del 60% del PIB de España. La misma cantidad que toda la UE va a utilizar para sobornar, perdón, comprar panelillos y demás cucadas, en varios años, en varios países.
Eso da para comprar y vender a muchas madres.
Claro que… según Tesla, esas baterías duran 20 años. Una barbaridad… menos de la mitad de lo que dura una central de ciclo combinado, por ejemplo.
Eso implica que sale a 37207M€ cada año.
Sólo en amortización de baterías.
Impuestos, mantenimiento, costos de capital, costos de operación, acometidas, etc aparte.
Y suponiendo que nos duran esos 20 años de verdad.
Y eso ¿es mucho?
Bueno… la factura de la luz de 2018 en total, excluyendo IVA e impuestos especiales, subió a 36163M€, de los cuales 17000 eran “fijos” (costes de mantenimiento, subvenciones a las renovables, ampliación de la red, otros gastos, comisiones, etc), mientras que la energía se quedó en 16150.
Cuando era niño, los Reyes les traían carbón a los niños que se portaban mal.
Ahora, si seguimos los consejos de esta gente, a los que nos portamos bien nos van a traer una factura de la luz del doble (siendo MUY optimistas, algo más realista sería entre el triple y el cuádruple).
O sea, que según esta gente, para poder “arreglar” el “no problema”, por una nublada festividad de Reyes, nos dejan una factura que duplica el precio.
No está mal por no tener “problemas de intermitencia”.
Y luego dicen que abarata la factura.
Lo más triste, es que esto son las buenas noticias.
Beamspot.
********************************************************************************
Addenda.
Metodología.
Algunos se preguntarán cómo he hecho estos cálculos. Así que voy a explicar la metodología que he seguido, por si alguno de vosotros quiere repetirlos o hacerlos por otras fechas oportunas.
Es más, yo me limité a dos semanas. Lo que sería interesante es hacerlo para todo un año, y encima añadir limitaciones en la capacidad de la batería.
Por el momento, el primer paso ha sido bajar la producción en potencia cada 10 minutos día a día de la magnífica web de REE (Red Eléctrica Española). Puede que no tengan todos los datos que nos interesan, pero tienen muchos, y sabiendo que hacer, resultan muy útiles, ya que son datos reales recogidos con bastante fiabilidad.
A partir de ahí, he recalculado la producción usando una “simple regla de tres”. Me explico.
Se supone que sólo queremos fotovoltaica y eólica, que queremos quitar todo el carbón (que es poco), la nuclear (que no es mucha, pero no para), el gas (a veces el gran aportador, a veces reducido, literalmente, a la mínima expresión – necesidad de mantener la estabilidad), derivados del petróleo (que son pocos)… y la Hidro (que es la que nos permite más flexibilidad, especialmente almacenamiento y bombeo).
De esta última he hecho algunos cálculos para sustituir los 1600GWh que aquí explico por bombeo y tener una idea de qué narices estamos hablando… a publicar en otro momento, que esto ya es largo… y totalmente necesario para hacerse una idea del “big picture”.
Bien, lo que decía: sólo eólica y fotovoltaica, las dos opciones “políticamente (y moralmente) aceptables” (ya sabemos que la política no tiene ni la más remota idea de física). Y por tanto, nada de cualquier otro sistema.
Pero para hacer el cálculo de la “regla de tres”, la idea era suponer instalada toda la generación renovable YA APROBADA, tanto de eólica como de fotovoltaica.
Más concretamente: si tenemos instalados 27,98 GW de potencia eólica, y se ha aprobado un total de 70GW, entonces escalo la producción eólica por 2,5. Que invariablemente es mayor.
Lo mismo para la fotovoltaica: se han aprobado un total de 116,2GW, lo que multiplica la fotovoltaica por 8,5!!!
Esa es una suposición, sobre todo en la eólica, optimista: los nuevos parques no van a estar ubicados en situaciones tan óptimas como los que ya hay, así que en realidad tendremos menos de eólica. Presumiblemente esto aplica también a la fotovoltaica, pero no es tan evidente.
Con esos datos, tengo dos columnas nuevas: producción estimada de energía (potencia durante 10 minutos por esos 10 minutos que es 1/6 de hora) para cada tipo.
A partir de ese dato, saco una tercera columna: la suma de las dos.
Hasta ahí, fácil.
Pero la energía acumulada es la suma total. Y encima consumimos una parte de lo que se produce, que hay que descontar.
Una cuarta columna resta a la producción el consumo instantáneo.
Ahora estamos listos para acumular los excedentes, o ir tirando de lo acumulado debido a que esa cuarta columna es negativa (es decir, consumimos más que lo que se produce).
Si empezamos con un acumulado de 0GWh, al final de las dos semanas nos da que “debemos” 1600GWh.
Si empezamos supuestamente con una batería de 1600GWh cargada hasta los bordes, al final de las dos semanas estamos muy cerca del mínimo. En varias ocasiones se queda vacía (y no se explica cómo se consigue esa energía faltante).
Se ve que podríamos capear una noche sin muchos problemas si el día ha sido soleado.
Pero dado que en todo el 6 de Enero no hizo prácticamente sol, y los días anteriores y posteriores hubo nubosidad variable, el resultado es que en una semana no hemos pulido “los ahorros”.
Y eso fue una “semana normal” “algo nubosa”. Y hay varias de esas al año.
Sin embargo, lo más preocupante, es que incluso con toda esa potencia instalada, la semana siguiente no hay producción suficiente como para ir “llenando” la batería.
Insisto, esto es una simulación burda, simple… y optimista (se presupone un 100% de rendimiento de las baterías, cuando lo normal está alrededor del 85%, por ejemplo, además de lo comentado ya sobre la eólica).
Una repetición del mismo proceso para Mayo - Junio, que es cuando más se produce también arroja datos interesantes que ya abordaremos en otra ocasión.
Creo que a día de hoy pocos abogan por la falacia del almacenamiento, a no ser de un pequeño porcentaje mediante hidraúlica reversible, pero eso no quiere decir que la producción sí deba ser principalmente mediante renovables, cosa que pareces cuestionar.
Eso sí, lo primordial, que no tocas en tu artículo, debe consistir en la disminución de la demanda y el fomento del autoconsumo (este sí podría ser con almacenamiento) y a partir de ahí cubrir esas intermitencias mediante hidráulica, nuclear, cogeneración o como corresponda, bajo la premisa del mínimo uso posible de combustibles fósiles, que dada su condición de limitados e imprescindibles estamos obligados a conservar durante muchas décadas, si es que aún seguimos por aquí.
Hola.
Enhorabuena por la entrada, ya que aporta números sencillos que permiten a todos entender fácil cual es el problema o porqué no nos dicen toda la verdad sobre las energías renovables, sin cuentas extremadamente complicadas que aburren a la mayoría de la población y harían que el mensaje no tuviera tanta difusión.
El artículo deja entrever las conclusiones... a gusto del lector. Para que no haya "despistados" recordarles que la tesis es que las energías renovables no nos ofrecen lo que necesitamos.
Así pues, para mí, mis conclusiones son las siguientes:
- No se está afirmando que la factura se va a mínimo duplicar; se más que duplicaría en el ejemplo ficticio de una red 100% eólica y fotovoltaica que quisiéramos que nos diera lo mismo que nuestro mix actual. Evidentemente ni vamos a alcanzar nunca el 100% eólico+fotovoltaico, ni vamos a poder seguir llevando la vida que llevamos...
- De lo anterior se concluye que se tratará de producir todo lo producible mientras sea posible con hidroeléctrica y gas.
- Cuando eso no sea posible, y no quede otra que eólica+fotovoltaica, la sociedad tendrá que cambiar; días nublados o de niebla en invierno, implicará no se podrá hacer apenas actividad económica.
- Aparte de regar con dinero a los amiguetes con la eólica+fotovoltaica, se abre un nuevo campo de subvenciones: producción de hidrógeno, amoniaco, metanol, etc. (lo que se te ocurra) como almacenamiento de excedentes. Los "problemillas" de eso ya lo hablamos otro rato, ja, ja.
Todo esto se debatió ya mucho en el foro crash oil, y con números complicados, vastos textos, medias verdades y gráficas (que despistan pero impresionan al lector sin llegar a mentir) los "pro-renovables" (ojo, yo estoy a favor de las renovables, de lo que estoy en contra es de que me tomen el pelo diciéndome que son lo que no son) se puede dar la idea a muchos lectores de que te estás equivocando y sí es posible un sistema 100 % renovable. Cuando tú no estás negando tal cosa. Estás diciendo que un sistema 100% renovable es muchísimo más caro y además no soporta la sociedad tal y como está concebida sino que dará lugar a otra diferente... y de mucho menor tamaño económico.