Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Fran

Creo que a día de hoy pocos abogan por la falacia del almacenamiento, a no ser de un pequeño porcentaje mediante hidraúlica reversible, pero eso no quiere decir que la producción sí deba ser principalmente mediante renovables, cosa que pareces cuestionar.

Eso sí, lo primordial, que no tocas en tu artículo, debe consistir en la disminución de la demanda y el fomento del autoconsumo (este sí podría ser con almacenamiento) y a partir de ahí cubrir esas intermitencias mediante hidráulica, nuclear, cogeneración o como corresponda, bajo la premisa del mínimo uso posible de combustibles fósiles, que dada su condición de limitados e imprescindibles estamos obligados a conservar durante muchas décadas, si es que aún seguimos por aquí.

Expand full comment
Avatar de Anyors

Hola.

Enhorabuena por la entrada, ya que aporta números sencillos que permiten a todos entender fácil cual es el problema o porqué no nos dicen toda la verdad sobre las energías renovables, sin cuentas extremadamente complicadas que aburren a la mayoría de la población y harían que el mensaje no tuviera tanta difusión.

El artículo deja entrever las conclusiones... a gusto del lector. Para que no haya "despistados" recordarles que la tesis es que las energías renovables no nos ofrecen lo que necesitamos.

Así pues, para mí, mis conclusiones son las siguientes:

- No se está afirmando que la factura se va a mínimo duplicar; se más que duplicaría en el ejemplo ficticio de una red 100% eólica y fotovoltaica que quisiéramos que nos diera lo mismo que nuestro mix actual. Evidentemente ni vamos a alcanzar nunca el 100% eólico+fotovoltaico, ni vamos a poder seguir llevando la vida que llevamos...

- De lo anterior se concluye que se tratará de producir todo lo producible mientras sea posible con hidroeléctrica y gas.

- Cuando eso no sea posible, y no quede otra que eólica+fotovoltaica, la sociedad tendrá que cambiar; días nublados o de niebla en invierno, implicará no se podrá hacer apenas actividad económica.

- Aparte de regar con dinero a los amiguetes con la eólica+fotovoltaica, se abre un nuevo campo de subvenciones: producción de hidrógeno, amoniaco, metanol, etc. (lo que se te ocurra) como almacenamiento de excedentes. Los "problemillas" de eso ya lo hablamos otro rato, ja, ja.

Todo esto se debatió ya mucho en el foro crash oil, y con números complicados, vastos textos, medias verdades y gráficas (que despistan pero impresionan al lector sin llegar a mentir) los "pro-renovables" (ojo, yo estoy a favor de las renovables, de lo que estoy en contra es de que me tomen el pelo diciéndome que son lo que no son) se puede dar la idea a muchos lectores de que te estás equivocando y sí es posible un sistema 100 % renovable. Cuando tú no estás negando tal cosa. Estás diciendo que un sistema 100% renovable es muchísimo más caro y además no soporta la sociedad tal y como está concebida sino que dará lugar a otra diferente... y de mucho menor tamaño económico.

Expand full comment
11 more comments...

Sin posts