Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de DiosMeDePaciencia

Nuestra especie evolucionó en la sabana africana y nuestros antepasados han permanecido en regiones cálidas hasta hace unos 100.000 anos (ayer en escala evolutiva). Por tanto no es de extrañar que soportemos el calor y la deshidratación mucho mejor que el frío y la humedad.

Solamente hay que contemplar las estadísticas para verificar que muere bastante más gente en invierno que en verano. Sin mirar las estadísticas todos averiguamos que estamos más enfermos en invierno que en verano. La gente de más edad indica que en el invierno tiene más achaques.

Y es del común conocimiento que nos suele gustar más el calorcito que el frío, más el sol que la lluvia, más el clima seco que la humedad.

Por si fuera poco estamos comparando países de clima polar, clima frío y clima templado (Los de Europa) y ninguno de clima tropical o clima desértico. ¿A quien le puede extrañar que en estos países muera más gente por frío que por calor?

.

Dicho esto recordemos que no somos una especie adaptada a vivir en el desierto. Vemos a bosquimanos en taparrabos, pero no veréis a un tuareg exponiendo al sol tan siquiera la nariz. Nuestro planeta tiene áreas poco aptas para nosotros tanto por calor como por frío. No creo que el cambio climático empeore o mejore esa situación. Probablemente haga menos agradable el mediterráneo y más agradable la tundra siberiana.

.

El problema del calentamiento global no es que aumente la temperatura (ya ha sido más elevada en el pasado), es:

- la rapidez con la que se produce, pues impide a las especies silvestres adaptarse.

- la probable desestabilización de las estaciones y la reducción de las áreas aptas para la agricultura (nuestros cultivos no son originarios de la sabana, si no de climas templados). Y si de verdad hay algo malo para la salud, es no tener comida.

- el aumento de la acided del océano, lo que puede desestabilizar toda la cadena trófica.

- la subida del nivel del mar. Somos una especie que vivimos en tierra.

- El profundo desconocimiento de qué puede pasar: ¿se liberarán los clatratos y convertiremos la tierra en un Venus? ¿Liberaremos tremendas cantidades de metano en el permafrost y convertiremos medio planeta en un desierto? ¿Paremos la corriente del golfo y dejaremos Europa con un clima siberiano?

.

Creo que hay excelentes razones para ser precavido. Aparte de que igual nos conviene ahorrar combustibles fósiles. Es probable que en un par de décadas nuestra petroquímica eche de menos esto que ahora quemamos alegremente.

Expand full comment
Avatar de Luis

Demoledor. Creo que no te falta un ápice de razón y esto empieza a ser una obviedad hasta en los que vemos la causa como justa y necesaria. La frase de Nietzsche es muy apropiada.

La manipulación en la escala de los gráficos es una práctica habitual en los (des)informativos de la tv. Otro clásico es coger solo el pico de las graficas (no empezar la escala desde cero). Todo entra por la vista. Sobre todo la manipulación. Enhorabuena por el post.

Expand full comment
2 comentarios más...

Sin posts